Heteronomía, ¿qué es? Concepto y diferencias entre autonomía y anomia

Tabla de contenido
La palabra heteronomía, como muchas otras de nuestra lengua portuguesa, tiene su origen en el griego o el latín, por lo que podemos entender su significado sólo por su composición. Por ejemplo, "hetero" puede traducirse como "diferente" y "nomia" se traduce como "reglas".
En otras palabras, son reglas creadas por medios ajenos a uno mismo, a menudo reglas sociales, tradiciones o incluso influencias religiosas. Como resultado, la toma de decisiones de estos individuos se realiza por influencia externa, y no por ellos mismos. Por lo tanto, crean condiciones de obediencia y conformismo, creyendo que todo lo que está en vigor, es indiscutiblemente correcto.
De esta forma, Jean Piaget, un erudito psicólogo suizo, determinó un hecho importante para reconocer la heteronomía, la rigidez. Básicamente, el individuo en condición de heteronomía, no puede analizar los medios, los motivos y las intenciones de las acciones, sino sólo si la orden se cumplió o no.
Heteronomía x Autonomía

La autonomía, por su parte, consiste en la capacidad de determinar leyes vinculadas a la propia forma de actuar. De este modo, el individuo no está ausente de las influencias externas, sino que es capaz de analizar y juzgar las normas impuestas.
Así, se tiene en cuenta la motivación y la intención de una acción, por lo que, al igual que en la justicia, si la actitud fue contraria a una norma, pero con un resultado justo, se valida la situación.
Con ello, tenemos un sujeto que se mueve por sus propias leyes, que pueden ser distintas de las demás, pero que no las hace incompatibles.
Anomia

Además de la heteronomía y la autonomía, también existe la condición de anomia. Básicamente, la anomia se configura en un estado de ausencia de normas, en el que la persona ignora el control social impuesto en ese entorno.
Podemos citar las sociedades anárquicas, porque ya no siguen las reglas morales y sociales, sino que se convierten en anómalas.
Según él, un niño al nacer aún no tiene la capacidad mental para distinguir conceptos sociales. Por lo tanto, el bebé simplemente actúa según sus necesidades. Luego, con las influencias sociales, el niño comienza a actuar según la aprobación de sus padres y maestros, configurando una heteronomía. Finalmente, con sudesarrollo y la comprensión moral, la persona puede llegar a la autonomía o permanecer en la heteronomía.
Si te ha gustado, lee también: La soledad - Qué es, tipos, niveles, qué hacer cuando te sientes solo
Fuentes: Significados y The Mind is Wonderful
Imagen destacada: Concepts